Archivos para la categoría: Finanzas

images

«Los miembros de una sociedad en la que exista una ética sólida del trabajo tendrán más bienestar material que los de una sociedad en la que esa ética sea débil o inexistente.»

(James M. Buchanan. Premio Nobel de Economía -1986-)

Continuo dedicando una parte de mi tiempo durante estos dias de confinamiento y de lucha colectiva contra la pandemia (primavera del 2020) a recuperar la lectura de obras que han marcado, y todavía hoy marcan, hitos importantes en el mundo de la gestión y dirección de equipos humanos y de empresas. En esta ocasión me baso en el libro «Ethics and Economic Progress» de James M. Buchanan.

Buchanan sostiene que el bienestar económico de cualquiera de nosotros depende de nuestra actitud hacia el trabajo y el ahorro. Así, una sociedad en la que predomina una alta inclinación al trabajo y al ahorro será siempre una sociedad más próspera que cualquier otra menos motivada en ese sentido.

De hecho, ¿qué sucede cuando trabajamos más y mejor movidos por la ética del trabajo, cuando aumentamos nuestra productividad? Pues que estamos incrementando la dimensión del mercado, la red de interdependencia económica. Incrementar la productividad implica la creación de un mercado más amplio. Nos hacemos «más ricos», mejoran nuestros inputs a medida que se expanden las dimensiones del mercado. Ese incremento de trabajo/productividad nos ofrece la oportunidad de adquirir nuevos bienes y servicios de mayor calidad y en mayor cantidad.

Y ¿qué sucede con el ahorro? El ahorro libera recursos para la producción de bienes de capital en lugar de bienes de consumo, y este incremento de inputs de capital en el mercado amplía el volumen de la economía.

Dicho esto puede que nos planteemos ¿qué es ahorrar? AHORRAR es, en definitiva, NO GASTAR. El flujo de RENTA (también le podemos llamar salario)  que un individuo percibe fruto de su trabajo y de su productividad se compone de dos categorías: el GASTO en compras de bienes finales de consumo, y el AHORRO. Es decir,

RENTA PERCIBIDA = GASTO + AHORRO

En la realidad podríamos decir que el Ahorro es un residuo, es la cantidad de Renta que queda después de gastar en bienes y servicios. Ese Ahorro se convertirá en bienes de capital, que son instrumentos o herramientas que serán utilizados en la producción de bienes finales. Los bienes de capital representan los inputs de los procesos de producción. La característica esencial del capital como noción abstracta es el hecho de que es productivo. En otras palabras, esos bienes de capital se pueden traducir en una vivienda, un automóvil o una inversión mobiliaria, por poner unos ejemplos simples.

Y Buchanan sostiene, que tanto la ética del trabajo como la ética del ahorro mantienen un contenido económico positivo. Dicho de otra forma, en la mediada en que existan la ética del trabajo y la ética del ahorro y confluyan en el comportamiento individual, estaremos mucho mejor de lo que estaríamos sin ese comportamiento ético.

Si simplificamos los conceptos, lo que Buchanan nos dice es que debemos tener una ética del trabajo y debemos prestar máxima atención a la gestión del ahorro, ya sea personal o familiar, a la gestión de la tesorería de nuestras empresas, a la gestión cuidadosa del presupuesto de toda la sociedad, de todo el país. Todo ello debe convertirse en un hábito, y para los países en una obligación. En definitiva, el progreso y el futuro de un individuo, de una familia, de una empresa o de un país dependen en gran parte de dos pilares básicos: TRABAJO y AHORRO.

Elector puede hacer sus propias comparaciones a nivel individual, colectivo, social o entre países. Y comprobará donde se encuentra el mayor bienestar, la mayor riqueza y el  liderazgo más consistente.

Y a modo de epílogo, «podemos afirmar que el trabajo y el ahorro son cualidades morales análogas a la honestidad y al cumplimiento de aquello que nos prometemos o nos proponemos (James M. Buchanan)».

«La ética es ante todo un aprendizaje, y no es posible mejorar el nivel moral de una sociedad sin el desarrollo de sus virtudes, lo cual es una tarea ascética, no filosófica (Antonio Argandoña / 1999).»

Más información:

«Ethics and Economic Progress». (1994). James M. Buchanan. University of Oklahoma Press.

images

«Creo sinceramente, como tú, que los sistemas bancarios son más peligrosos que los ejércitos»

(Tomas Jefferson)

Allá en el mes de Junio de 2017, en este mismo humilde foro, ya poníamos sobre la mesa el tema Sareb y el engaño que se avecinaba.

Hagamos recordatorio. La «Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria», más conocida por su acrónimo, Sarebes una sociedad anónima de gestión de activos transferidos por las cuatro entidades nacionalizadas (BFA – Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco – Banco Gallego y Banco de Valencia), y por las entidades en proceso de reestructuración o resolución según lo previsto en la Ley 9/2012 (Banco Mare Nostrum, CEISS, Caja3 y Liberbank). La Sareb está participada en un 55% por capital privado (los grandes bancos y compañías de seguros españoles), y en un 45% por capital público a través del FROB. Con un total de aportación de 4.800 millones de euros por parte de unos y otros.

Desde su creación se consideró a la Sareb como el «banco malo» de España, aunque no dispone de licencia bancaria. Tiene un plazo de 15 años (2012-2027) para proceder a la desinversión de todos sus activos. El «principal objetivo de la Sareb es maximizar su rentabilidad«. Para facilitar esta meta, dispone de ventajas legales que no aplican a otras sociedades anónimas, como la preferencia en el cobro de deuda subordinada frente a otros acreedores en las mismas condiciones.

El 31 de agosto de 2012 el Gobierno de España aprobó por Real decreto ley la creación del «banco malo». En él se establecía que el FROB podría, con carácter de acto administrativo, obligar a una entidad de crédito a transmitir a una sociedad de gestión de activos determinadas categorías de activos especialmente dañados o cuya permanencia en el balance de la entidad se considere perjudicial para su viabilidad, a fin de dar de baja del balance dichos activos y permitir la gestión independiente de su realización. La sociedad podría también emitir obligaciones y valores que reconozcan o creen deuda. La transmisión de los activos a la sociedad de gestión de activos se realizará sin necesidad de obtener el consentimiento de terceros, mediante cualquier negocio jurídico. Con igual carácter previo a la transmisión, el Banco de España determinará el valor de los activos sobre la base de los informes de valoración

Fue una iniciativa que en su momento ya pedían los promotores para quitar sus propias ataduras de las entidades financieras y para que se produjera el flujo del crédito. Esta operación se consideró una piedra angular del gobierno de Mariano Rajoy para el «saneamiento del sistema bancario español y la reactivación del mercado inmobiliario».

Pero hoy, ocho años después, se ha demostrado que la operación Sareb ha sido un grandísimo fiasco. Esta sociedad nunca, nunca, ha ganado dinero. Es más en el ejercicio 2019 sus pérdidas fueron de 850 millones de euros. Razón por la cual deberá dedicar parte de su capital social a absorber esa pérdida.

El plan de negocio aprobado en el consejo de Sareb celebrado el 9 de marzo de 2020 supone el reconocimiento oficial de que los accionistas han perdido toda, si toda, la inversión realizada. He aquí algunas de esas pérdidas: FROB (2.192 Mns€), Banco Santander (805 Mns€), CaixaBank (481 Mns€), Banco Sabadell (321 Mns€), entre otros. Lo que supone un total de pérdidas de 4.800 millones de euros.

Así pues, Sareb, aquella promesa de «banco malo» que iva a solucionar los efectos de la crisis del «ladrillo tóxico» ha sido en realidad un gran engaño que ha provocado la pérdida de todo el dinero público invertido. Dinero que aunque una parte fuera intermediado por los bancos, procedía de nuestros bolsillos, los bolsillos de los impostores.

¿Y todo gracias a quien? Los principales ideólogos de semejante chapuza tienen cara, nombre y apellidos como los ilustres personajes Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos como destacados. El asunto Sareb deja mucho que desear de las políticas económicas aplicadas por tales personajes. Y, lo que es peor, siembran infinitas dudas sobre todo un país.

El amable lector excusará que en estos momentos de grave crisis sanitaria ponga sobre la mesa el caso de la Sareb. Pero creo que es bueno recordar donde se han hecho inversiones ruinosas que han mermado la economía y han restado valiosos recursos que ahora necesitamos.

Más información:

https://valoradicional.wordpress.com/2017/06/17/sareb-el-banco-malo-y-las-grandes-mentiras-de-los-gobiernos-pp-psoe-pp-de-la-llamada-espana/

https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/03/10/5e66ba79468aeba5018b45c8.html

https://www.ejeprime.com/empresa/el-gobierno-permitira-a-sareb-operar-con-patrimonio-negativo.html

Unknown

«The economy consists in knowing how to spend and the saving in knowing how to save.»

(Orison Swett Marden.)

Foreword:

https://www.linkedin.com/pulse/spanish-public-debt-news-from-god-jose-gefaell/?published=t

Epiloque:

Do they (politicians) tell us the whole truth about the economic and financial situation in Spain?

Answer: Rather not. Or rather nothing.

And then, what to do? Well, be very, very realistic when watching the economy of our family and our company. Since, despite all the hypotheses and precautions that we can take, there are unscrupulous characters (read politicians) who will not hesitate to lie ten, one hundred, a thousand times to try to mask the situation convinced that the average population does not whole that the movie is going.

So we must be critical of the information presented to us and we must contrast that information with sources that we consider reliable. Our progress will depend on it, whether as individuals, families, companies or country.

Good luck !!

unknown

«Socializar las pérdidas y privatizar el beneficio sólo favorece a unos pocos, elimina las posibilidades de muchos y perjudica el bienestar social.»

(Raphael Nagel)

A raíz de mi post anterior sobre el «El libro negro«, de Ernesto Ekaizer, recupero la lectura, y mis anotaciones, sobre el libro de Raphael Nagel. Y vuelvo a reconocer la simplicidad y claridad con las que relata unas vergonzosas situaciones que todos hemos vivido, y tal vez sufrido, durante esos años de crecimiento y explosión de burbujas. Años en los que, en España, la connivencia de políticos, partidos y bancos, ha sido execrable. Con todo, Nagel apunta ideas y propone soluciones para que, como sociedad, no volvamos a caer en los mismos errores. Ahí va un resumen de esas ideas:

  • Corrupción y quiebra, las dos palabras que han marcado la economía española de los últimos años.
  • Ética, es el concepto clave que ha dejado de formar parte de nuestro día a día.
  • Comida y entretenimiento barato (tittytainment = titty + entertainment), dan como resultado una sociedad que no piensa ni causa problemas, ocupada únicamente en temas banales (frase de Zbigniew Brzezinski. Ex asesor de la Casa Blanca).
  • Se debe mantener viva la ilusión por mejorar la sociedad y ofrecer a nuestros hijos un modelo que valore más el talento que el dinero.
  • Ser gobernados por el dinero es tan peligroso como ser gobernados por el crimen organizado (Franklin D. Roosevelt).
  • El mercado se llena de fondos buitre (fondos de inversión que compran sociedades y activos cercanos a la quiebra (el caso de JB Capital Markets de Javier Botin). Muy a menudo las compras se realizan por el 10% del valor potencial.
  • Si no se pueden controlar los riesgos, hay que prohibir la actividad antes que poner en riesgo el bienestar de la sociedad.
  • La gran crisis ha servido para fortalecer, aún más, a los tres grandes: Santander, BBVA, Caixabank. Y todo el mundo sabe que la excesiva concentración representa un peligro para la competencia y para el mercado.
  • Dos devastadoras consecuencias de la gran crisis han sido, en primer lugar la drástica disminución del crédito, Y, en segundo lugar el empobrecimiento de la clase media trabajadora.
  • Connivencia de lo político y lo bancario (como el caso de Jaime Pérez-Renovales, del Banco Santander, que pasa a ser Subsecretario de Presidencia con Soraya Sáenz de Santamaria y más tarde regresa al banco después de haber prestado «ciertos servicios»).
  • Se debe desvincular el interés político del interés financiero.
  • Mala práxis en la comercialización de sofisticados y complejos productos financieros vendidos a ciudadanos sin los conocimientos suficientes.
  • El crecimiento desproporcional conlleva riesgos no asumibles.
  • Rumasa (José María Ruiz-Mateos) y la emisión, en el año 2009, de pagarés a un tipos de interés (8%) fuera de mercado. Emisión en la que no intervino ninguna entidad financiera y por lo tanto quedaron fuera de la supervisión de la CNMV. Despojando de cualquier garantía a los poseedores de los pagarés.
  • La ley no debe ser sólo para los pequeños, sino para todos.
  • En 2012 el Gobierno de Marano Rajoy pidió un rescate parcial para la economía española de 70.000 millones de euros.
  • Caja Castilla la Mancha con Juan Pedro Hernández Moltó en la presidencia. Con financiaciones mil millonarias a empresarios afines al PSOE o ligados a la Junta de Castilla-La Mancha gobernada por José Bono. Sin olvidar las condonaciones de deuda de partidos políticos (PSOE 373.000€, PP 180.000€ o IU 340.000€), o el despilfarro en la construcción del aeropuerto de Ciudad Real.
  • Miguel Blesa, persona sin preparación bancaria, fue nombrado en la época de su íntimo amigo José Maria Aznar presidente de Caja Madrid. Que luego, y producto de la crisis y las malas prácticas, pasaría a ser Bankia, una entidad rescatada con cargo al bolsillo de los contribuyentes.
  • Sólo profesionales con experiencia probada deberían llevar las riendas de una entidad bancaria.
  • El capital debe ser un recurso público que debe ayudar a impulsar la economía para el bienestar de la sociedad.

En el post anterior me preguntaba ¿para cuando se hará la luz y se conocerá todo sobre el «caso Banco Popular»? A lo que hoy añado: ¿cuando se conocerá la verdad sobre las turbias relaciones entre el BBVA, su ex-presidente Francisco González y el ex-comisario del Cuerpo Nacional de la Policía española José Manuel Villarejo?

Lo que parece lamentablemente cierto es que «comida y entretenimiento barato dan como resultado una sociedad que no piensa ni causa problemas, ocupada únicamente en temas banales.» Y así nos van las cosas en las Españas.

Más información:

Nagel, Raphael. (2016). «Turbocapitalismo: los maestros de la quiebra». Kant Ediciones.

unknown

«Definición de economista: es un experto que mañana sabrá explicar por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy».

(Lawrence J. Peter)

El martes 8 de Enero de este año 2019 se presentó en Barcelona el libro de Ernesto Ekaizer «El libro negro: Cómo falló el Banco de España a sus ciudadanos». Presentación en la que, además del autor, participaron el periodista Josep Maria Ureta y el catedrático Antón Costas.

Tuve la oportunidad de asistir a dicho acto y comprobar el gran interés que esa herida todavía no cicatrizada, la del rescate del sistema financiero-bancario español, despierta en muchos, muchísimos, ciudadanos. Por ello me permito compartir con el usted lector un resumen de las ideas y cuestiones que los ponentes pusieron sobre la mesa, con la intención de invitar a la reflexión sobre el oscurantismo ligado a aquél rescate.

  • El libro de Ekaizer pone de manifiesto la baja calidad de la democracia española en cuanto a los organismos reguladores y de control del sistema financiero-bancario.
  • Es un libro necesario para llegar a entender la grave situación de aquellos momentos de la crisis financiero-bancaria.
  • En España hay organismos supervisores, el Banco de España (BdE) o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como si fueran las Reserva Federal Norteamericana (FED) o la Comisión de Valores Norteamericana (SEC). La diferencia radica en que en España esos organismos están vacíos de contenido.
  • Con la entrada en el Euro el Banco de España fue desposeído del control de la política monetaria y en el año 2014 de la supervisión bancaria.
  • En el año 2006 el equipo de inspectores del Banco de España advierten mediante un escrito formal remitido al entonces VicePresidente económico Pedro Solves, en el gobierno de Rodríguez Zapatero, que existían indicadores que pronosticaban una gran crisis del sistema financiero-bancario provocada por la expansión del crédito, del orden del 22% anual, que alimentaba la burbuja inmobiliaria.
  • La crisis fue una gran crisis económica en España focalizada en el sector financiero.
  • No hubo efecto contagio de las subprime americanas. La crisis empezó en Europa teniendo como protagonistas a algunos fondos de inversión que invertían en Francia.
  • Una parte importante de la crisi en los Estados Unidos procedió de la especulación y la inversión inmobiliaria en Europa.
  • En solo dos años desaparecieron la mayoría de Cajas de Ahorro con una historia de 182 años. Entidades que habían jugado un papel primordial para la inclusión financiera de las clases más desfavorecidas. Dejando a 18.000 municipios sin una oficina bancaria. Las consecuencias de todo ello las veremos en los próximos años.
  • El origen de la desaparición de las Cajas de Ahorro se gestó mucho antes de la crisis. Se gestó con la Ley de Reforma de las Cajas que les permitió actuar e invertir como si fueran bancos pero con unos equipos directivos sin los conocimientos, experiencia y preparación necesarios.
  • Desde las instituciones europeas se presionó de forma indecente a España para que tomase decisiones drásticas. Mientras las mismas instituciones fueron incapaces de presionar a Alemania cuando sus Cajas de Ahorros estaban en igual, o peor, situación que las españolas. Tampoco se atrevieron con Italia y la situación de sus Cajas.
  • Merecen crítica los reguladores públicos, sin embargo no se debe obviar el papel que jugaron los auditores privados (Deloitte) o las agencias Standard & Poors, Fitch o Moodys (conocidas como las tres «brujas») que todavía hoy continúan calificando a bancos y países.
  • En aquellos momentos, en los que se le estaba pidiendo a España el rescate bancario, el entonces presidente Mariano Rajoy lanzó una frase antológica: «Somos la cuarta potencia en Europa, no somos Uganda».
  • Los inspectores del Banco de España dijeron, bien alto y claro, que la salida a bolsa de Bankia iva a representar una nacionalización de pérdidas pues Bankia estaba en quiebra.

En definitiva una gran crónica de cómo, en España, organismos reguladores i organismos políticos han engañado y engañan a los ciudadanos. Sin duda es un mal asunto para la credibilidad y buen funcionamiento de un país.

Con todo, a mi se me quedó una cuestión en el tintero: Continuamos estando en la oscuridad del rescate del sistema financiero-bancario español, pero ¿para cuando se hará la luz y se conocerá todo sobre el «caso Banco Popular»?

Más información:

https://www.ara.cat/etiquetes/ernesto_ekaizer.html

https://www.ara.cat/videos/reportatges/que-pagar-tots-defensa-Rato_3_2158614121.html

https://valoradicional.wordpress.com/2017/11/17/el-caso-banco-popular-huele-mal-muy-mal-mas-bien-apesta/

https://valoradicional.wordpress.com/2017/10/26/no-todo-se-ha-dicho-sobre-el-asunto-banco-popular/

https://valoradicional.wordpress.com/2017/06/10/banco-popular-r-i-p/

https://valoradicional.wordpress.com/2017/05/13/rescate-bancario-en-europa-19-billones-de-euros-en-ayudas/

 

images-1

«Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir.»
(George Bernard Shaw)

Un reciente estudio de McKinsey sitúa la deuda total en el mundo (sumando deuda pública y deuda privada, considerada ésta como la suma de la deuda de las empresas y la de las familias) para el año 2007 en 97 billones de dólares. Y diez años más tarde, en 2017, esta deuda global ya se sitúa en 169 billones de dólares y en 2018 ha alcanzado los 182 billones de dólares. Es decir, esa deuda ha pasado del 167% al 209% del PIB mundial. En el caso de España el salto ha sido desde el 242% del PIB en 2007 hasta el 275% en 2017.

¿A qué se debe ese endeudamiento tan desaforado? Pues a un periodo inusualmente largo de políticas financieras laxas, es decir de tipos de interés en el 0%. Ello ha contribuido a paliar en cierta medida la gran crisis financiera del 2007 pero como muchas veces ocurre la medicina que es buena para una enfermedad puede no serlo tanto para otras partes del cuerpo.

Hay quien vaticina que esa inmensa cantidad de deuda, que para algunos países sigue en un camino ascendente se va a convertir, en los próximos dos o tres años, en la siguiente recesión. No hay que olvidar que la deuda hay que pagarla. Y que más pronto que tarde los Bancos Centrales se verán abocados a subir los tipos de interés. De hecho la Fed de Estados Unidos ya ha situado el tipo de interés por encima del 2%.

Ahora la pregunta que surge es: ¿Qué hacer, cómo reducir la deuda? Pues los estudiosos nos dicen que la historia propone cuatro formas de hacerlo. CRECER, pero el sobre endeudamiento, el envejecimiento de la población, la innovación tecnológica, los bajos salarios y la productividad actuales no permiten crecer la ritmo deseado. AUMENTAR LA INFLACIÓN, no se ha conseguido tampoco. La inflación ayuda a los deudores y perjudica a los acreedores. Y hoy en nuestra sociedad hay muchos deudores y pocos acreedores que tienen mucho poder, van más a votar y no quieren ver como sus ahorros pierden valor (¿le suena al lector de algún gran país de Europa?). REESTRUCTURAR LA DEUDA o HACER QUITAS, esta es una opción histórica que se ha hecho en múltiples ocasiones. Pero algunos países están más preparados que otros. En USA se admite que el acreedor arriesga cuando invierte (presta) y por lo tanto puede incurrir en pérdidas. En China el sistema permite que muchos acreedores acepten pérdidas en el presente si quieren hacer negocio en el futuro. Pero en Europa el criterio imperante es que el deudor tiene que pagar todas sus deudas (¿Grecia?). Y por último, una GUERRA CIVIL O CON OTROS PAISES. Este es el peor de los remedios. Reduce la desigualdad pero provoca que todo el mundo sea más pobre. A pesar de ello, dan que pensar los conflictos bélicos que hoy permanecen abiertos.

Este escenario de gran endeudamiento afecta tanto a los países avanzados como a los emergentes, siendo éstos los que van a tener más problemas para pagar sus préstamos lo cual afectará al crecimiento de las economías.

Así pues, parece que pintan bastos en el futuro cercano. Y a los ciudadanos de a pié sólo nos queda el «wait & see & keep hope».

Más información:

https://www.mckinsey.com/mgi/our-research

https://www.elboletin.com/noticia/165259/economia/que-paises-son-los-mas-endeudados-del-mundo.html

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/27/mercados/1538063281_448982.html

http://www.expansion.com/economia/2018/10/01/5bb239f1e2704e8b0c8b46c2.html

 

Unknownimages

«Sólo hay dos medios de pagar las deudas: por el trabajo y por el ahorro.»
(Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.)

El “agujero” en el sistema de pensiones español, cerró el ejercicio 2017 con un déficit de 18.800 millones de euros (Trescientos millones más que en 2016). Mientras tanto los componentes del Pacto de Toledo se van pintando las uñas pensando en una “fórmula mágica” que garantice la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo.

De todos es sabido que cuando uno tiene deudas a pagar sólo tiene dos caminos: ahorrar y/o incrementar sus ingresos. En el caso del déficit de las pensiones y ante la disyuntiva de reducir gasto o aumentar los ingresos del sistema, miembros del actual Gobierno español de Pedro Sánchez apuestan claramente por la segunda opción. Lo cual está bien, pero …….

Cuando a una familia o a una empresa, no le alcanzan sus ingresos para hacer frente a sus gastos mes tras mes ¿Qué ha de hacer? Pues eso exactamente, racionalizar y reducir sus gastos, es decir, “apretarse el cinturón” y luchar para mantener sus ingresos. A nadie se le ocurriría ir a ver al dueño de la empresa y pedir que le aumenten el sueldo por que no puede llegar a fin de mes. O decir a los clientes que se incrementa el precio de los productos/servicios pues hay que pagar los impuestos, la electricidad, las nóminas. Es claro que también se puede pensar en el pluriempleo o en el incremento de las ventas. Sin embargo puede que estas opciones no sean demasiado fáciles según la coyuntura ¿No es así?

Como hemos dicho, el Gobierno de turno se inclina por aumentar los ingresos. Pero igual que los gobiernos que le precedieron, sólo contemplan “nuevas figuras impositivas” para poder seguir pagando las pensiones. Que si un impuesto a las tecnológicas, que si un impuesto a los automóviles que más contaminen, que si un impuesto a la banca. Medidas todas ellas que no harían más que encarecer los productos y los servicios o lo que es lo mismo, trasladar la medida a los bolsillos de los ciudadanos. En definitiva: TODO SANDECES.

Ante semejante despilfarro y mala gestión por parte de los políticos de turno no hay, por supuesto, una solución única. Pero por algún sitio se debe empezar. Por ejemplo, España tiene unas administraciones (estatales, regionales, comarcales, municipales, …) y empresas públicas sobredimensionadas en todo tipo de recursos. Por lo tanto hay margen para racionalizar ese sobredimensionamiento y forzar la mejora de la productividad en el sector público y a su vez eliminar el gasto público inútil. Ya que es la productividad la que crea la reserva de riqueza con la que se pagan los sueldos, los salarios y las pensiones.

También fomentar la reindustrialización de la economía e incentivar la competitividad entres las distintas zonas geográficas del Estado. No tiene sentido que en muchas zonas no se luche por la implantación de industrias que generen puestos de trabajo y por lo tanto riqueza, y sólo se administre las cuotas recibidas de papá Estado.

Otra alternativa es fomentar el ahorro finalista. Incentivar ese ahorro por parte de los ciudadanos mientras se encuentren en edad laboral activa -guardar para el futuro-. Y  fomentar los fondos de pensiones de empresa, incentivando a empresa y a trabajador.

Y es que el tema de las pensiones es de suma importancia para un estado en el que su población envejece a mayor ritmo del que se procrea. Para un estado con unas alarmantes cifras de desempleo y de empleo precario. Todo ello afectará al nivel de consumo interno de los próximos años y por ende al crecimiento de la economía real. Dando, además, una pésima imagen al mundo de un estado mal gestionado y dependiente del endeudamiento.

Que nadie se engañe, como a menudo me dice una buena amiga: hay que trabajar y recoger la cosecha para luego poder guardar pues el invierno es muy largo y muy duro.

Recuerde el lector la fábula de la Cigarra y la Hormiga !!

Más información:

https://valoradicional.wordpress.com/2017/11/27/pensiones-publicas-en-espana-un-sistema-en-quiebra/

 

images-1

El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás.

(Herbert Spencer (1820-1903) Escritor británico).

En un post anterior (Febrero de 2018) comentaba la necesidad e importancia de que los ciudadanos dispongan de conocimientos básicos y sólidos del mundo de las finanzas. Y muy en especial del mundo de las finanzas personales.

A finales del mes de Mayo de 2018 se ha publicado la Encuesta de Competencias Financieras (ECF), realizada de forma conjunta por el Banco de España (BdE) y la Comisión del Mercado de Valores (CNMV), con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dicha encuesta ha tenido por objetivo la medición del conocimiento y la compresión de conceptos financieros de la población española entre los 18 y los 79 años de edad, así como la tenencia, adquisición y uso de distintos vehículos de ahorro, de endeudamiento y de seguros.

Los conocimientos financieros se ha medido mediante tres preguntas asociadas a unos conceptos generales. Es decir, conocimiento del concepto de inflación, conocimiento del funcionamiento del interés compuesto y conocimiento del concepto de diversificación de riesgos. Respecto a la inflación, el 58% de los encuestados tiene claro el concepto mientras que el 42% no es capaz de explicarlo correctamente.  En cuanto al interés compuesto, el 46% de los encuestados lo define correctamente frente al 54% que no es capaz de explicarlo. Por lo que respecta a la diversificación, un 49% da una definición correcta del concepto mientras que el 51% no tiene claro el concepto. En cuanto a patrones comunes entre las respuestas se denota que el porcentaje de respuestas correctas es menor entre las mujeres, y que dicho porcentaje mejora conforme aumenta el nivel educativo y el nivel de renta. Atendiendo a la edad de los encuestados, el grado de conocimiento de productos financieros es menor entre los menores de 34 años y los mayores de 65.

Otros aspectos interesantes de la ECF hacen referencia, en primer lugar, a la contratación de productos financieros. En este caso, un 62% de los encuestados que adquieren un producto financiero sólo tuvieron en cuenta las opciones que le ofreció una única entidad financiera o un único producto. En ello, el 67% la única información que consultaron fue la que se le ofreció en la entidad financiera. Es de destacar que un 33% se guió por los comentarios de la familia y/o de amigos. Y el 12% de dejó llevar por los anuncios en los medios de comunicación.

En segundo lugar, la ECF ha medido la vulnerabilidad económica de los hogares preguntando a los individuos cuánto tiempo podría su hogar hacer frente a los gastos corrientes con los recursos disponibles en la actualidad si perdiesen su fuente principal de ingresos.  Un 52% responde que, en caso de perder la fuente de ingresos, podría hacer frente a los gastos familiares durante más de 6 meses. El 29% lo podría hacer entre 1 y 6 meses, mientras que 15% sólo podría hacerlos durante menos de un mes. Por otra parte, un 28% responde que han tenido gastos por encima de los ingresos en los último 12 meses.

El sector financiero está cambiando a un ritmo vertiginoso. La concentración bancaria, la aparición de las fin-techs y la entrada en el mercado de los grandes de Internet (Amazon, Google, Appel, ..) hace que para el ciudadano, para el cliente, sea absolutamente necesario disponer de conocimientos y  elementos de juicio que le ayuden a navegar con seguridad en esas aguas. Los hogares que desconocen los conceptos y nociones financieras tienden a un mayor endeudamiento y a un menor ahorro. Es claro que los datos que nos ofrece la ECF complementan todo argumento en favor de la obligada existencia de formación financiera para los ciudadanos, de todas las edades y a todos los niveles. Los riesgos que se corren son demasiado grandes como para obviar esa necesidad de educación ya que afecta, en definitiva, al propio sistema económico. Sólo una sociedad bien formada será una sociedad de progreso.

Más información: 

https://valoradicional.wordpress.com/2018/02/08/educacion-financiera-tambien-para-las-personas-adultas/

https://www.bde.es/bde/es/areas/estadis/Otras_estadistic/encuesta-de-comp/Encuesta_de_Com_bee50d4c672e451.html

Unknownimages

“El proceso mediante el cual los bancos crean dinero, es tan simple, que la mente lo rechaza.”

(John Kenneth Galbraith)

En el mes de Abril del 2016 publiqué una contribución en la que, bajo el titular They want to kill banks, comentaba el caso de una fintech norteamericana (So-Fi) cuyo lema empresarial era «to kill banks».

Hoy, desde mi humilde posición de conocedor e investigador del sector financiero, me atrevo a hacer algunos comentarios sobre un libro que acaba de publicarse en Febrero del 2018, cuyo título «El Fin de la Banca: el Dinero, el Crédito y la Revolución Digital» encaja a la perfección con aquella contribución. Su autor, Jonathan McMillan, es en realidad un seudónimo detrás del cual hay dos profesionales del mundo de las finanzas. Uno de ellos es un experto en finanzas que trabaja para un gran banco global mientras que el segundo es un académico.

Repasemos primero unos conceptos previos. A grandes rasgos podemos afirmar que el sector financiero contribuye a la actividad económica con dos importantes funciones básicas. La primera de ellas es la provisión de canales a través de los cuales la sociedad ahorra y convierte ese ahorro en inversión. La segunda función básica del sector financiero es la provisión de servicios de pago que permiten un funcionamiento más eficiente de los mercados y del sistema económico. Un banco, como institución de intermediación financiera que es, proporciona el vehículo para que personas, familias y empresas canalicen sus excedentes de ingresos que luego serán invertidos. Desarrollando de esta forma el proceso de canalización del ahorro hacia la inversión. En resumen, un banco es una institución cuyas operaciones corrientes consisten en la concesión de préstamos y la recepción de depósitos provenientes de sus clientes.

Así pues la banca, en general, desarrolla un conjunto de actividades que abarcan desde la captación de depósitos y su colocación en forma de productos de financiación, hasta la gestión de riesgos asociados a dichas operaciones y también la gestión de la información relativa a todos los procesos de intermediación. El análisis de la eficacia en la gestión de esos procesos por parte de la banca permite comprender la evolución de su productividad y, por lo tanto, la posibilidad de sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo y más global.

Volviendo al libro de McMillan, éste ofrece una perspectiva novedosa e interesante sobre la razón de ser de la banca. Analizándola desde una primera visión de la banca en la era industrial para luego pasar a la visión de la banca en la era digital. Da un repaso a elementos propios de la actividad bancaria: depósitos, créditos, asimetrías de información, riesgo moral y riesgo crediticio, riesgo de liquidez, pánico bancario, garantía de depósitos, regulación bancaria. Para a continuación analizar la banca en la sombra (shadow  banking), la titulación de activos, la crisis financiera del 2007 y los grandes errores cometidos durante esa crisis.

Con todo ello en el texto se sientan las bases para la tesis central del libro al postular que «la banca tal y como hoy la conocemos ha dejado de ser necesaria«. Utilizando como primer argumento para dicha aseveración el hecho de la irrupción de las TIC en el sector. Lo que han permitido el gran fenómeno de la desintermediación (P2P, directlendingcrowlending, crowfunding, digital currencies, etc.) y la aparición de múltiples nuevos actores en el mercado. Otro argumento utilizado por los autores son los gravísimos errores cometidos durante las crisis y sus amargas consecuencias. Errores que se centran en la titulación de activos tóxicos, el uso de desmesurado de derivados y la politización de los bancos centrales (o el aprovechamiento político de las Cajas de Ahorro en el caso español).

Por mi parte, la afirmación de que la banca deja de ser necesaria me parece un poco desproporcionada. Es claro que el sector financiero está experimentando grandes cambios. Cambiará el papel del sector público en cuanto al sistema financiero, cambiará la forma de hacer de la banca, aparecerán nuevos actores en el mercado, el dinero físico -el papel moneda- caerá en desuso debido a la tecnología y a la mejora en eficiencia. Pero muchas actividades perduraran. Continuará siendo necesarias la regulación y la «vigilancia» de las operaciones, la existencia de mecanismos de protección, de mecanismos mejorados de gestión de la información, actividades todas ellas que son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema. De hecho hoy existen multitud de plataformas en la red que ofrecen «servicios financiero-bancarios». Plataformas que buscan arañar su trozo de pastel. Pero la liturgia continua siendo la misma: garantía de capital, control y seguimiento de la información y de las operaciones en curso, garantías aportadas, protección de los depositantes e inversores, etc.

Por que la esencia de la actividad bancaria, su core activity, continuará siendo la canalización del ahorro hacia la inversión y la provisión de servicios a la sociedad. Ya sea esta canalización por medio de la banca, de los fondos de inversión o de entidades cooperativas.

Y ante este panorama, ¿qué puede hacer la banca tradicional? La banca tiene una gran baza que es la de poder ser un proveedor global de servicios financieros para sus clientes. Pero para lograrlo tiene que innovar en la oferta de tales servicios utilizando la tecnología que le permita ganar eficiencia, abaratar el coste de los servicios y, sobre todo, acercarlos a los clientes y personalizarlos de acuerdo con sus perfiles.

En cualquier caso, no nos quepa la menor duda de que en un futuro no muy lejano continuaremos asistiendo a grandes cambios en el sector financiero.

Más información:

«The End of Banking» (Jonathan Macmillan. 2018. Penguin Random House)

https://valoradicional.wordpress.com/2016/04/04/they-want-to-kill-banks/

https://www.endofbanking.org

Unknown

“El dinero en el mundo estará siempre mal distribuido, porque nadie piensa en la manera de distribuirlo, sino en la manera de quedárselo.”

(Noel Clarasó Daudí – Escritor)

Durante el segundo semestre del 2017 la economía española recuperó el nivel de PIB previo a la crisis, dando por superados diez años de recesión y de recuperación económica que acarrearon un enorme coste social. No obstante esta recuperación no ha servido para reducir la brecha de la desigualdad que la crisis económica agrandó enormemente y que en los años de crecimiento esa brecha no ha sido atendida. En una sociedad desigual como la española, los beneficios de la recuperación económica se están distribuyendo de forma sumamente injusta. A pesar de ser la española una de las economías de la UE con mayor crecimiento, la mayor parte de los incrementos de renta se están quedando en manos de unos pocos, en detrimento de la mayoría de la población. Hoy España es una sociedad más desigual y más injusta que antes de la crisis. Y la recuperación no está ayudando a revertir esta situación.

El último informe de Oxfam Intermón («¿Realidad o ficción? La recuperación económica en manos de una minoría») ayuda a entender esas circunstancias. Con una clase media cada vez más pequeña la fractura social se agranda. Entre los años 2007 y 2016, mientras que el 10% más pobre vio disminuir su participación en la renta nacional en un 17%, el 10% más rico lo ha visto incrementarse un 5%. En el 2016 el 1% de la población más rica capturó el 40% de toda la riqueza creada, mientras que el 50% más pobre apenas capturó el 7%.

Existen otros datos significativos: los beneficios de las compañías en España crecieron en el 2016 un 200% con respecto al ejercicio anterior, mientras que el coste laboral tuvo una variación negativa del -0,1%. La participación de los salarios en la renta disponible bruta ha caído un 0,5% desde 2000 a 2016. En cambio los dividendos han incrementado la participación en un 60%.

En sueldo anual de un trabajador de 26 años es hoy un 33% inferior al del 2008. Algunas voces indican que tal vez esté llegando la hora de premiar el trabajo en lugar del capital.

Y desde el punto de vista fiscal merece la pena tener en cuenta que el 83% de la recaudación fiscal del año 2016 se nutrió del IVA, del IPRF y de otros impuestos pagados por los asalariados bien sea por su renta o por su consumo. Mientras que el Impuesto de Sociedades sólo aportó el 12% del total. Es decir un 10% menos que en el año 2007.

Merece la pena reflexionar sobre todo ello ya que la desigualdad nunca es el camino que lleva al progreso de una sociedad. Y no olvidemos que lo que llamamos «las sociedades occidentales», y su estado de bienestar, están basadas en sus «clases medias».

Más información:

https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/recuperacion-economica-una-minoria.pdf